14.12.07

El cartel popular en México

El medio impreso que se conoce como Cartel Popular es aquel que por décadas ha decorado los muros y bardas de las calles, en las pequeñas poblaciones, las diversas ciudades de provincia y la gran Ciudad de México. El Cartel Popular está presente y es parte de la vida de los habitantes de estos lugares, como lo fue de las generaciones anteriores, ha sobrevivido a través del tiempo y conforma el entorno social, ya sea rural o urbano.

Texto:
Bruno López

El medio impreso que se conoce como Cartel Popular es aquel que por décadas ha decorado los muros y bardas de las calles, en las pequeñas poblaciones, las diversas ciudades de provincia y la gran Ciudad de México. El Cartel Popular está presente y es parte de la vida de los habitantes de estos lugares, como lo fue de las generaciones anteriores, ha sobrevivido a través del tiempo y conforma el entorno social, ya sea rural o urbano.

El Cartel Popular es aquel que anuncia y promueve eventos de carácter religioso y tradicional, espectáculos y actividades ligados a la cultura popular, entendida ésta como la que es común del pueblo. No aquella de los ídolos y productos de la moderna publicidad salida, casi siempre, de los medios de comunicación masiva.

Al cartel que se identifica como prototipo del género popular se le conoce como manta, sábana o mural, está impreso en tres partes debido a su gran tamaño, mide 1.80 m de altura por 75 cm de ancho, es un cartel de proporciones verticales en el que lo mismo se anuncia un programa de lucha libre que una función de teatro de revista.

El Cartel Manta

El cartel manta está impreso en prensa plana que es un medio cuyo proceso se hace manualmente con letras en bloques de metal y de madera. El cartel manta se imprime en tres partes, cada una de 80 cm de ancho por 60 de altura que son las medidas adecuadas para la prensa plana.

El diseño de la estructura física de este cartel está constituido básicamente por la tipografía o letras de diferentes tipos o formas; el tamaño de algunas de estas letras alcanza hasta 30 cm de altura. Para su elaboración se usan principalmente letras mayúsculas y la composición se enriquece con ornamentaciones de líneas o plecas, estrellas y pequeños grabados de dibujos realizados en madera, linóleum o metal.

El formato de cada parte del cartel manta es horizontal en su composición; es común que una misma palabra tenga letras de diferentes familias tipográficas, esto se hace con el fin de ajustar la composición a un ancho determinado, para obtener más calidad gráfica.

Las máquinas de prensa plana son las mismas que se usaban en los años cuarenta por lo que en el papel a veces se llega a notar la textura de madera de los tipos o letras, así como el desgaste de las mismas.

Los colores que se aplican en el cartel manta, casi siempre son el rojo, el azul, negro y verde. En la prensa plana los colores se pueden fundir entre sí, “esfumado de color”, lo que da más variedad de tonalidades.

El cartel manta se ha hecho popular a través del tiempo y ha conservado la misma apariencia que tenía en décadas pasadas, cuando en él se anunciaban funciones de cine, teatro, circo, toros, lucha libre, box y fútbol, animando y dándole colorido a las calles de las pequeñas poblaciones que poco a poco se fueron convirtiendo en ciudades. Ha pasado a formar parte de nuestras costumbres y del paisaje urbano. El carácter de su información está perfectamente identificado por el receptor, es una imagen con gran tradición mexicana.

El Cartel Festivo

Se conoce como cartel festivo al medio impreso cuya información se refiere a conmemoraciones públicas, tanto urbanas como rurales y celebraciones religiosas tradicionales que tienen lugar con motivo de las fiestas patronales de los diferentes pueblos y barrios, ocasiones en que se reúnen los aspectos religiosos y profanos de una comunidad.

Hay celebraciones nacionales, ya sea religiosas, profanas o públicas que se llevan a cabo anualmente en todo o gran parte del país. Entre ellas destacan por su importancia el día de la Candelaria, el Miércoles de Ceniza, el día de Corpus Cristi, el día de Muertos, el 12 de diciembre, festividad de la Virgen de Guadalupe. Son muy importantes también las peregrinaciones que se realizan cada año a los diferentes santuarios. Muchas veces, los carteles son los principales, si no es que los únicos medios de difusión de determinada festividad.

El mensaje del cartel festivo está destinado a receptores de todos los niveles sociales, "con el paso del tiempo el público se fue acostumbrando a su imagen, plena de letras y de colorido. Su diseño se realiza exclusivamente con elementos tipográficos; en él, por lo general, vemos letras de diferentes tamaños y formas, su forma tradicional es horizontal”, pero en años recientes el diseño o forma se ha transformado en vertical.

El diseño tipográfico del cartel festivo se complementa con alguna fotografía, ya sea en color o blanco y negro y con ornamentaciones como estrellas, puntos o pequeñas viñetas.

En las ciudades, el cartel festivo se imprime en offset, pero en las poblaciones pequeñas se hace en prensas planas que a menudo no requieren de energía eléctrica.

En las zonas tropicales de los estados de Veracruz, Tabasco, la Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, las temperaturas son elevadas, esta cualidad climática les ha dado a estas regiones una gran riqueza de color en su flora, pero sobretodo en el vestuario tradicional de sus habitantes. Consecuentemente, en el cartel festivo de estos lugares el color juega un papel determinante como punto de atracción visual. El significado del color en el cartel festivo también está emparentado en cierta forma con el folklore regional.

Los carteles populares anuncian y promueven funciones de lucha libre, box, peregrinaciones religiosas, bailes de salón, fiestas y bailes anuales, corridas de toros, espectáculos de teatro de revista y las populares fiestas regionales.

El Cartel Popular se caracteriza porque llega a una gran mayoría, su lugar de exhibición es la calle, su impresión y su edición son muy económicas y conserva el mismo diseño de hace décadas. Además, cuando está impreso en offset, las fotografías aparecen a todo color.

Distribución del cartel

El sistema de distribución del cartel popular es el mismo desde principios de siglo. Se colocan o pegan en las bardas de los terrenos baldíos y las fachadas de casas solas deshabitadas, o bien en las superficies destinadas para este uso.

El colocador de carteles, con su bote lleno de engrudo, su brocha o escoba y su cargamento de papel hace su trabajo en las calles y las avenidas, próximas al lugar del evento, en las esquinas muy transitadas y en los muros disponibles cercanos a los mercados, todo ello siguiendo una ruta previamente establecida.

El cartel se ha convertido en un sello distintivo de los barrios populares de la gran capital y de los de muchas pequeñas poblaciones de provincia; a pesar de que permanece ajeno al avance del diseño gráfico de casi la totalidad de los medios impresos, sigue cumpliendo su cometido airosamente como parte del paisaje tradicional mexicano.

Fuente: México en el Tiempo No. 16 diciembre 1996-enero 1997

4 comentarios:

Anónimo dijo...

El atractivo visual y la fuerza emotiva de un buen cartel, hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución,... por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar.

Ha sido empleado en la política, en el comercio, en la industria, en la educación y la salud; por tal motivo es importante que se aprovechen todas sus posibilidades y se alcancen los efectos previstos al planearlo, realizarlo y difundirlo.

Conscientes de que el cartel es un valioso recurso para propiciar la formación de conductas positiva.

Anónimo dijo...

1. ¿Que es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es aquella que hacemos sin hablar por medio de los gestos, movimientos, posturas, apariencia y posiciones que también forman parte del mensaje que comunicamos a los demás.
2. ¿Que es el ruido en la comunicación?
Es cuando nuestra forma no verbal de comunicarnos es incongruente con lo que se esta diciendo.
3. ¿Como explicarías el ruido en la comunicación no verbal?
Cuando no podemos expresarnos sin hablar
4. ¿Es posible descifrar la comunicación no verbal al 100%? si, no, ¿porque?
Por que los factores que afectan a esta son infinitos y todo dependde de la persona aun que se estudia para entenderlo mejor.
5. Existen diversas disciplinas que han tomado como objeto de estudio esta parte de la comunicación, ¿que hace cada una de ellas, cual es su campo de estudio?
1. la Kinesia: dedicada al análisis de la expresión a través de los movimientos corporales
2. Paralingüística: que estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz
3. Proxémica: que investiga la comunicación no verbal enfocándose al espacio personal.
6. ¿Como interpretamos los signos en la comunicación no verbal?
pueden interpretarse como señales de autoridad, de aceptación o rechazo, de interés, de inseguridad, de atracción, etc. El riesgo es que en base a un catálogo limitado de signos, juzguemos a nuestros interlocutores.
7. ¿Cual consideras el uso de la comunicación no verbal en los medios impresos, realmente es importante? ¿si, no, porque?
Si por que a diferencia de la radio y la televisión no podemos ocupar palabras para describir la idea que se tiene solo tenemos lo que podemos plasmar en el papel

Anónimo dijo...

Alejandro Rafael Santoyo del Rivero

Es muy interesante ver como hay diferentes formas de carteles y como estos afectan a distintos tipos de clases sociales buscando mayor aceptación al publico que van dirigidos. Poniendo como ejemplo los carteles de lucha libre un clásico en la cultura mexicana pero mas dirigido a la clase media baja que alta

Anónimo dijo...

Alejandro Rafael Santoyo del Rivero

Es muy interesante ver como hay diferentes formas de carteles y como estos afectan a distintos tipos de clases sociales buscando mayor aceptación al publico que van dirigidos. Poniendo como ejemplo los carteles de lucha libre un clásico en la cultura mexicana pero mas dirigido a la clase media baja que alta